"En mujeres de más de 50 años, o en mujeres que refieren dolor a la introducción se recomienda lubricar el espejo con solución fisiológica o agua para introducirlo con mayor facilidad y evitar daño" (CNEGSR, 2009, p. 19).

×

Normalmente debe ser rosado, redondo y liso. Puede presentar pequeños quistes amarillo, zonas eritematosas alrededor del oficio de entrada o una secreción mucoide clara; todo ello es normal.

×

"Como laceraciones o desgarros ocurridos en el parto y algunas irregularidades provocadas por procesos patológicos; cuando presenta inflamación el cuello uterino se torna rojo violáceo, despulido y sangra ocasionalmente con el roce del espejo vaginal en infecciones crónicas con edema; en la formación de quistes glandulares se observa una deformación del cuello uterino y alargamiento en el prolapso acentuado" (CNEGSR, 2009, p. 19).

×

Al terminar el procedimientos revise el llenado completo de la solicitud, y por ningún motivo deje de hacer la toma del Papanicolaou.

×

COLOCACIÓN DEL ESPEJO VAGINAL

Recomendaciones por el CNEGSR (2009):

Se debe evitar el empleo de lubricantes, aceites y jalea previa a la colocación del espejo, ya que ocasiona que las células se cubran por una capa, lo que impide la interpretación citológica. De ocurrir la toma será clasificada como inadecuada. No olvide seleccionar un tamaño adecuado a la complexión de la mujer.
Tomar el espejo estéril o desinfectado, colocarlo en la palma de la mano con las valvas cerradas, entre los dedos índice y medio. El cuerpo del espejo se sujeta con los dedos anular y meñique. Descubre la región vulvar con los dedos índice y pulgar de la mano contraria, separar los labios menores y visualizar el vestíbulo vaginal.
Con las valvas cerradas, introducir suavemente el espejo formando un ángulo de 45 grados o en forma vertical 90 grados con relación al piso de la vagina. En ese momento se pide a la usuaria que puje, avanzando a la vez el espejo hasta el tercio medio de la vagina. Girarlo presionando la palanca que abre la valva superior con el dedo pulgar de la mano que sostiene el espejo; para abrir las valvas introducirlo un poco más hasta localizar el cérvix sin lastimarlo. (p. 19)

Además mueva el espéculo despacio y delicadamente hasta visualizar el cuello uterino completo.





Al observar el cuello uterino se fija las valvas con el tornillo lateral, para que el espejo permanezca en su sitio, iluminando con la lámpara la región cervical, examine el cuello del útero. Debe hacerse la búsqueda intencionada de lesiones. Posteriormente anótelo en el formato de solicitud de resultado de citología ginecológica, lo que observo antes y después de la toma de la muestra, aflojar el tornillo que fijó las valvas, pidiendo a la usuaria que puje y tire suavemente del espéculo hacia usted hasta que las valvas queden fuera del cuello uterino, junte las hojas y retire el espejo e indique que el procedimiento ha concluido y que puede vestirse. "Es importante mencionar que antes de la toma de la muestra, no se debe realizar exploración por palpación de la vagina y cuello uterino" (CNEGSR, 2009, p. 19).

"En caso de existir secreción o sangre separarla cuidando de no tocar el epitelio del cuello ya que de no hacerlo sería una muestra inadecuada" (CNEGSR, 2009, p. 15).